GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
Conceptos Básicos

Líneas

Para observar una línea en longitud real en una vista cualquiera, la adyacente de esta, debe tener una línea que sea paralela a la línea de referencia que comparten las dos vistas.





Línea como punto

Para observar una línea como punto en una vista cualquiera, la adyacente de esta, debe tener una línea que sea perpendicular a la línea de referencia que comparten las dos vistas y además dicha línea debe estar en longitud real.



Rumbo de una línea

El rumbo de una línea es el ángulo horizontal agudo (<90°) que forma con un meridiano de referencia, generalmente se toma como tal una línea Norte-Sur que puede estar definida por el N geográfico o el N magnético.

Para efectos prácticos nuestro norte siempre estará ubicado en la parte superior del papel 
Siempre se expresa vista superior.

Para concoer el rumbo de una linea, debe tener en cuenta lo siguiente: 

1.
 Se halla en la vista superior o inferior por medio de coordenadas cartesianas.


2.  El eje Este/Oeste de las coordenadas cartesianas siempre será paralelo al eje S/F,   S/P,   I/F,   I/P.




tomado de: http://www.slideshare.net/gonzaramirezg/resumen-descriptiva

3. La dirección de las coordenadas siempre será así

COORDENADA

SIMBOLO

VISTA

Sur

S

Frontal

Norte

N

Posterior

Oeste / occidente

W

Lateral izquierda

Este / oriente

E

Lateral derecha

4.  El rumbo se mide de.

Norte

 

Este

Norte

 

Oeste

Sur

 

Este

Sur

 

Oeste


5.  Los ángulos cero (0°) no existen, para ello se nombra:
     N
orte o sur o este u oeste (N o S o E o W)

6.  No interesa si la línea está en longitud real

Pendiente de una línea

Para halla la pendiente de una línea, se debe tener en cuenta, lo siguiente:

1.  Debe hallarse en una vista adyacente a la superior o a la inferior.

2.  La línea en donde se va a hallar la pendiente debe estar en longitud real.

3.  La pendiente se halla en grados o porcentajes.

  • Grados por medio de un transportador

  • Porcentaje por medio gráfico

4.  La pendiente puede ser positiva o negativa, depende en que área este la línea.

5.  El área está dividido por una línea que es paralelo a la línea y pasa por el primer punto de la línea en cuestión.

Si el área se acerca a la línea de referencia es positivo, si se aleja en negativa.

 

tomado de: http://www.slideshare.net/gonzaramirezg/resumen-descriptiva


Ejemplo:

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis